Temporada de huracanes 2025: México espera hasta 37 ciclones ¿Afectará a Baja California?

El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua pronostica que para la temporada de huracanes de 2025 habrá más de 30 ciclones tropicales.

Huracanes
Crédito: Gemini/IA
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó la espera de hasta 37 ciclones durante la temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico y Pacífico. Los expertos indican que al menos cinco huracanes pueden impactar al país.

Entre 16 y 20 sistemas se pueden presentar en el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico. Por lo tanto, se prevé un escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio. El titular del SMN indicó que en el océano Pacífico se espera la formación entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2. Un promedio de 4 y 6 huracanes que se les considera mayores en categoría 3, 4 y 5.

Para el océano Atlántico, se esperan entre 7 y 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, 3 y 4 huracanes categoría 3, 4, o, 5, dejando un total de entre 15 y 17 ciclones tropicales.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en México?

El desarrollo de estos sistemas iniciará de manera oficial el 15 de mayo de 2025 en el océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico. Los expertos esperan la culminación de esta temporada de huracanes el 30 de noviembre en ambas cuencas.

Cada sistema se desarrolla de acuerdo con las condiciones atmosféricas y oceánicas que se registran en el momento. Por lo tanto, es indispensable estar al tanto de su trayectoria y estado de cada uno.

¿Cómo se forma un huracán?

Un huracán o ciclón tropical es un término científico para una circulación meteorológica cerrada, que se desarrolla sobre aguas tropicales. Estos fenómenos meteorológicos a gran escala, no frontales y de baja presión, ocurren en todo el mundo sobre zonas que se conocen como “cuencas tropicales de ciclones”.

El nombre para ellos varía: en el Atlántico y el noreste del Pacífico se denominan “Huracanes” en base a la palabra Maya “hurakan”, nombre con el que los mayas y caribes llamaban al dios de las tormentas y a los espíritus diabólicos; en el noroeste del Pacífico “Tifones” y en el Pacífico sur u Océano Índico “Ciclones”.

Todas las depresiones tropicales en la fase de formación que se convierten en huracanes, se originan bajo condiciones meteorológicas similares y exhiben el mismo ciclo de vida, que se definen por los niveles de velocidad del viento que se mantienen por lo menos durante un minuto, cerca del centro del fenómeno (velocidad sostenida).

Los huracanes son el resultado de una liberación normal de calor y humedad en la superficie de los océanos tropicales y ayudan a mantener el calor atmosférico y el balance de humedad entre las áreas tropicales y no tropicales; para su formación se requiere de una temperatura en superficie del mar de por lo menos 27 grados Celsius (81 grados Fahrenheit).

El crecimiento de un huracán ocurre cuando la presión en el centro de la tormenta desciende por debajo de los 1,000 milibares (mb), mientras que la presión exterior del fenómeno permanece normal.

Así fue el ataque armado de Otay | VIDEO

[VIDEO] Elementos rescatistas indicaron que el hombre de aproximadamente 41 años de edad ya no presentaba signos vitales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×