¿Alguno afectará a Baja California? México se rote de tres potenciales ciclones: Sonia, Melissa y Nestor

Conagua mantiene vigilancia sobre tres sistemas con potencial ciclónico en el Pacífico y Atlántico que podrían intensificarse pronto.

ciclones en México
|Crédito: Freepik/Conagua
Compartir nota

La actividad ciclónica continúa con fuerza en los océanos que rodean a México, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que actualmente vigila tres zonas con potencial de desarrollo ciclónico en los próximos días. A continuación, todos los detalles.

¿Dónde se ubican estos potenciales ciclones tropicales con respecto a México?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estos sistemas podrían evolucionar y convertirse en las tormentas tropicales Sonia, Melissa y Néstor, ubicadas tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

El primer potencial ciclón se encuentra a 350 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con un 50% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas. El segundo, en el Atlántico, está a más de 5 mil km al este de Quintana Roo, con un 30% de posibilidad de evolucionar. Mientras que el tercer sistema, también en el Atlántico, frente a la costa este de Canadá, tiene un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón.

¿Cuántos sistemas de baja presión se han registrado en México?

Hasta ahora, la temporada de ciclones tropicales 2025 ha registrado 29 sistemas entre el Pacífico y el Atlántico, de los cuales 14 alcanzaron categoría de huracán.

Las autoridades piden mantenerse informados ante la posibilidad de que alguno de estos sistemas evolucione e influya en las condiciones meteorológicas de México durante el fin de semana.

Reforma a la Ley de Amparo: ¿El fin del equilibrio entre ciudadanos y poder público?

Contenido relacionado