Síndrome del impostor: ¿por qué sentimos que no merecemos el éxito?

Muchas personas sienten que no merecen sus logros y temen ser “descubiertas” como un fraude. Descubre qué es el síndrome del impostor y cómo superarlo.

Síndrome del impostor ¿por qué sentimos que no merecemos el éxito.jpg
Crédito: Freepik / Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Logras cosas, metas, objetivos en tu vida y te reconocen por ello, pero por dentro sientes que no mereces el éxito. Esa voz que te hace dudar de ti mismo podría ser el síndrome del impostor, y no estás solo, usuarios en redes sociales han comenzado a hablar sobre un fenómeno relacionado con el auto-saboteo.

Un artículo de la American Psychological Association (APA) remonta el término a 1978 con las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes, quienes describieron este síndrome como una sensación persistente de no merecer los logros alcanzados, acompañada del temor constante a ser “descubierto” como un fraude, sin importar el éxito académico, profesional o personal.

¿Por qué sentimos que no merecemos el éxito?

El síndrome del impostor no es un trastorno mental reconocido oficialmente, pero sí es una experiencia emocional muy común, especialmente en personas con altos estándares o que enfrentan contextos exigentes. De acuerdo con un artículo de Verywell Mind, puede estar relacionado con factores como:

Perfeccionismo: Las personas afectadas tienden a minimizar sus logros o a considerar que nunca son suficientes.

Comparación constante: Medirse frente a los demás, sobre todo en redes sociales, puede reforzar la idea de que uno no es tan competente.

Presión social o familiar: Expectativas altas desde la infancia también pueden influir.

Entornos competitivos: En ambientes laborales muy exigentes, es común que este síndrome se intensifique.

@julicoriaa SÍNDROME DEL IMPOSTOR 🥹 Juntémonos a llorar y a decirnos que todo va a estar bien #sindromedelimpostor #humortiktok ♬ sonido original - Juli Coria

Las redes sociales han permitido a las personas hablar sobre el síndrome del impostor y cómo ha resultado en su vida.

¿Se puede superar el Síndrome del impostor?

Se puede trabajar para disminuir el impacto del síndrome del impostor. Expertos señalan que se pueden seguir estrategias como:

Reconocer el pensamiento impostor: Identificar cuándo aparecen estos pensamientos es el primer paso.

Registrar logros reales: Hacer una lista de metas cumplidas ayuda a visualizar el valor personal.

Hablar del tema: Compartir la experiencia con amigos, colegas o terapeutas puede ser liberador.

Aceptar la imperfección: Equivocarse no significa no valer lo necesario para merecer algo, sino que forma parte de la experiencia de ser humano.

Estilo y rebeldía: El legado de la moda en el Rock | VIDEO

[VIDEO] La moda y el rock es una dupla que ha permanecido durante décadas. En base a estos dos conceptos, recordamos que el 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×