VIDEO. Explosión en aguas termales de El Salvador; trabajadores escapan de milgro

En los videos difundidos por redes sociales se aprecia el momento en el que unos trabajadores escapan de puro milagro de la explosión de vapor caliente

VIDEO. Explosión en aguas termales de El Salvador; trabajadores escapan de milgro.jpg
Crédito: Mundo en Conflicto / @MundoEConflicto (X)
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Se registró una explosión en la zona turística de aguas termales de Santa Teresa,en El Salvador, lo que generó alarma entre visitantes y autoridades la tarde del jueves 10 de julio. El estallido ocurrió en una fuente natural de agua caliente con intensa actividad hidrotermal, considerada la de mayor tamaño en el lugar.

Explosión en aguas termales de El Salvador, ¿qué ocurrió?

Cámaras de vigilancia captaron el momento exacto en que trabajadores del balneario corren para ponerse a salvo, cuando una famosa zona de aguas termales explotó el pasado jueves en el municipio de Ahuachapán, en El Salvador

Autoridades confirman incidente en El Salvador

El alcalde de Ahuachapán Centro, Carlos Milla, confirmó el incidente a través de sus redes sociales y pidió a la ciudadanía mantenerse alejada del área afectada mientras se realizaban los peritajes.

Además compartió un video donde se muestran las consecuencias del fenómeno: lodo caliente cubriendo árboles, caminos bloqueados y vapor elevándose tras la erupción.

Pese al caos generado, las autoridades informaron que 17 personas tuvieron que ser evacuadas del lugar y descartaron víctimas o personas heridas en la explosión

Un representante de la Cruz Verde local, señaló que solo se reportaron daños materiales en parte del recinto turístico, así como en una calle cercana y algunas casas cercanas.

¿Qué causó la explosión?

Este tipo de erupciones pueden originarse cuando los conductos por donde escapa el vapor caliente se obstruyen por acumulación de barro o sedimentos, de acuerdo con información proporcionada por expertos en geología a medios locales.

Esto genera una presión subterránea que, al no poder liberarse de manera natural, explota repentinamente como en este caso.

Además, medios locales detallaron que las investigaciones continúan para determinar si existen riesgos adicionales en la zona.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×