Meteorólogos advierten que el invierno 2025-2026 será más riguroso que el del año pasado en el Hemisferio Norte, incluyendo México, debido al regreso del fenómeno de La Niña, previsto de manera breve a partir de octubre. De acuerdo con el licenciado en Ciencias del Clima, José Martín Cortés, este evento climático alternará con la fase Neutra actual, pero marcará el clima del último semestre del año.
Los primeros indicios ya se perciben en el país con la entrada de los dos primeros frentes fríos de la temporada, recordando que estos sistemas pueden extenderse incluso hasta mayo, sorprendiendo en plena época de calor.
¿Cuáles serán los efectos de La Niña en el país?
Aunque La Niña será breve, Cortés explicó que sus efectos podrían ser intensos: frío ártico, heladas, nevadas y menor presencia de periodos cálidos o secos. A ello se sumará el Vórtice Polar, cuyo desarrollo en el Polo Norte ya fue observado desde agosto y que podría reforzar las bajas temperaturas en México.
El vórtice polar, definido como una circulación de viento circumpolar que rodea las zonas árticas y antárticas, influye directamente en las corrientes de aire que llegan a latitudes medias como México. Su fortalecimiento suele estar asociado con inviernos severos.
Con este panorama, especialistas recomiendan prepararse para un invierno verdaderamente frío, en el que el llamado “team frío” disfrutará de frentes gélidos, heladas y posibles nevadas en distintas regiones del país a partir de octubre de 2025.
¿Qué dijo Miguel Hidalgo en el Grito de Dolores y cómo inició la Independencia de México?