Desde octubre, podrás pedir la CURP biométrica. No es obligatorio, pero sí moderniza la base de datos nacional. Aquí te digo cómo:
¿Y cómo la imprimes desde tu casa?
Esta nueva CURP incluirá huellas dactilares de ambas manos, iris de los dos ojos, fotografía y firma electrónica. Eso sí, esos datos no se verán directamente en el papel: estarán guardados en un código QR que reemplazará los datos “visibles”.
Cuando termines el trámite, te enviarán la CURP biométrica al correo electrónico que diste. Te conviene imprimirla para que tenga validez como identificación. Si la pierdes, habrá opciones para descargarla otra vez y repetir el mismo proceso.
¿Cuándo estará lista tu CURP?
A mediados de octubre, este nuevo formato estará disponible. Las autoridades tendrán hasta 90 días para dar a conocer los detalles del proceso en todo el país. La Plataforma Única de Identidad será la que guarde esos datos biométricos (sí, también de menores de edad).
¿Quién puede ver esos datos sensibles?
El QR sólo podrá usarse por instancias federales (como la Secretaría de Gobernación o el Renapo), y sólo para casos específicos como investigaciones o buscar personas desaparecidas. Si alguien los usa mal, hay sanciones fuertes: multas que van de unos 1,131,400 hasta 2,262,800 pesos.
Documentos que necesitas para tramitar tu CURP
- Acta de nacimiento
- Tu CURP tradicional
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
- Identificación oficial con foto
- Correo electrónico
- Teléfono vigente
Aunque no es obligatorio actualizarla, las autoridades sugieren hacerlo para tener una base nacional más moderna y completa.
Así se desplomó el circo ‘Dinosaurios’ en Tijuana donde madre e hijo resultaron heridos